Mariscos

Mejillones al Vapor

PB030025

Ingredientes para los Mejillones al Vapor:

PB030026

  • 2 kg de Mejillones.
  • 3 hojas de Laurel seco.
  • 1 limón.
  • 1 vaso de agua.
  • Sal.

 

 

 

Para comprar los mejillones lo mejor es confiar en productos que han pasado todos los controles de calidad. Para ello en España contamos con el mayor productor de mejillones del mundo que es Galicia. Donde cuentan con el mejillón de mejor calidad y sabor.

Para reconocer si el mejillón es gallego o no. Hay que mirar en el embase que disponga del sello correspondiente:

galicia calidad

¿Cómo limpiar los mejillones?

Limpiamos los mejillones y le cortamos los pelillos del laterales llamados barbas. Para retirar las barbas lo mejor es sujetar con el cuchillo y tirar hacia el lado estrecho de la concha, así con este movimiento conseguimos extraerlas. Luego, los pasamos por agua para así lavarlos.

Preparación de los Mejillones al Vapor:

Metemos los mejillones en una olla y le añadimos sal gruesa y las 3 hojas de Laurel seco. Añadimos también un vaso de agua.

PB030018PB030019

Los ponemos al fuego y le ponemos la tapa a la olla. Cuando comience a hervir contaremos 8 a 10 minutos para que estén cocidos.

PB030023PB030024

Hay que decir que puede haber mejillones que no se abran. Entonces los separaremos de los demás ya que debemos desecharlos por estar en posible mal estado.

En un plato o en una fuente, pondremos los mejillones ordenadamente. Sólo dejaremos la concha que contiene la carne del mejillón. La concha vacía la desechamos.

PB030029

 

También te gustará:

11 comentarios

  1. porque los llaman al vapor , si no estan cocinados al vapor . gracias

    1. Si pones un vaso de agua con dos kilos de mejillones tienes la olla llena de mejillones y solo un dedo de agua y con la tapa puesta se cocinan al vapor 🙂

      1. asi se hace el vapor jajaaj si no serian cocidos no crees?

        1. Sergio Pouso dice:

          Hola tor, el título de la receta es «Mejillones al Vapor» y se hacen al vapor si, no cocidos. No entiendo del todo tu pregunta.

          Gracias y un saludo 😉

    2. Javier h dice:

      Yo los mejillones los pongo siempre con mucha agua, que cubra completamente los mejillones.
      Despues de leer la receta los pondré con muy poca agua (un vaso he leido), sin cubrir, un dedo de nivel de agua . Por eso se llama al vapor.

  2. Muy ricos lo malo es que se tarda en limpiarlos mas que en cocinar 😀

  3. Rosalia dice:

    excelente¡! salieron perfectos.muchas gracias por la receta.

  4. Porque se quedan tan pequeños? Por exceso de cocción?

    1. Sergio Pouso dice:

      Depende del tamaño de los mejillones. Si son grandes y llenan bien la concha quedarán igual de grandes después de la cocción.

      Espero que quede aclarada tu duda. Un saludo

  5. Fco.Javier Amigo Campo dice:

    Mejillones al vapor:
    Ingredientes:
    Mejillones
    Una hoja de laurel.
    – Nada más.(Ni agua, ni vino, ni ajo, ni nada de nada).
    Una vez limpios y desbarbados, se colocan en una tartera con fuego fuerte (siempre fuego fuerte) y cubiertos con una tapa. Cuando hiervan se levanta la tapa lentamente dando tiempo a que baje la espuma, así hasta hasta 4 veces. Entonces los mejillones estarán listos y podrás disfrutar de un auténtico sabor a mar.
    Los mejillones preferiblemente que sean de las Rías Baixas (se comercializan en bolsa de red amarilla o negra). (Los chilenos resultan muy harinosos de testura).
    Receta gallega.

  6. lupejarapi dice:

    YO ni aggua ni sal ni laurel, el agua que desprende al lavarlos, tapaditos fuego medio y cuando se cubren de espuma apagar , reposar(el tiempo justo para enfriar un poco) y abrir sin quemarte☺

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.